Acto de inauguración del nuevo curso académico 2023/2024 de la Universidad Pablo de Olavide
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha presidido el acto de inauguración del nuevo curso académico 2023/2024, donde ha anunciado la puesta en marcha de ‘Olavide dual’, un proyecto para la implementación de cuatro grados universitarios en modalidad dual mediante un sistema de aprendizaje que permite al estudiantado compatibilizar su proceso formativo con una actividad retribuida en una empresa o institución. “Este mes presentaremos a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía la propuesta en los ámbitos de Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Ingeniería Informática y Ciencias Ambientales”, ha señalado.
En su intervención, Francisco Oliva ha señalado la trascendencia del nuevo curso, que trae consigo la implementación de un nuevo modelo de financiación de las universidades públicas que, según ha explicado, recoge algunas de las principales demandas y reivindicaciones de los rectores y la rectora de Andalucía, como el establecimiento de una cláusula de salvaguarda, la existencia de una partida de nivelación o la previsión de alcanzar una inversión en Educación Superior equivalente, como mínimo, al 1% de PIB. En este sentido, ha incidido en la necesidad de que crezca la envolvente financiera del Sistema Andaluz de Universidades, “ya que, de no hacerlo, corremos el peligro de que todo lo acordado se convierta en inútil papel mojado”.
“Invertir en universidades es invertir en futuro, crecimiento y desarrollo de nuestra tierra”, ha remarcado el rector, que ha explicado que las universidades públicas de Andalucía son las que más contribuyen al PIB regional, con un 2,96%, lo que las sitúa a la cabeza del conjunto del país. “Por cada 100 euros recibidos por las universidades de financiación pública, retornamos a la sociedad 505 euros de facturación, esto es, multiplicamos por 5 cualquier aportación que se nos hace”, ha señalado.
Por otro lado, Oliva ha informado de que la Universidad Pablo de Olavide va a aprovechar la aprobación del Decreto 154/2023 de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales para “modernizar y actualizar nuestra oferta académica, desde el consenso y con una visión estratégica, ya que a lo largo de este curso comenzaremos a poner los cimientos de la Olavide del futuro”. En este sentido, ha destacado la importancia de contar, al menos, con “alguna titulación STEM moderna y atractiva, así como con un nuevo Grado adscrito a la Escuela Politécnica” y la incorporación de algún Grado internacional.
Fotografía cedida por UPO