El pleno de Alcalá de Guadaíra aprueba una declaración institucional promovida por CCOO y UGT en defensa del servicio público que presta Correos

 en la sección Actualidad, Sociedad

El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra aprobó, el pasado  24 de marzo, una declaración institucional promovida por CCOO y UGT en defensa del servicio público que presta Correos.

Así, tras las reuniones mantenidas por ambos sindicatos, que tienen un 70% de representación en la empresa pública, para trasladar a las formaciones políticas alcalareñas el desmantelamiento al que está siendo sometido el servicio postal en la localidad, el pleno aprobó por unanimidad elevar una declaración en contra de los recortes que la empresa pública está llevando a cabo, requiriendo a la SAE Correos y Telégrafos, a la SEPI, al Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y al Gobierno, que se adopten cuantas medidas sean necesarias para garantizar la Prestación del Servicio Postal Público y la permanencia en Alcalá de Guadaíra.

La declaración aprobada recoge de esta forma la “necesidad de reforzar una financiación claramente insuficiente que garantice la prestación de un servicio público esencial de calidad y que permita mantener el volumen de empleo”. Asimismo, los y las representantes políticos, a través de esta moción, solicitan la “inclusión de la mayor empresa pública de nuestro país en el reparto de los Fondos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, para que Correos juegue un papel clave en la respuesta que, como sociedad, debemos dar a la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID y la cobertura de los puestos de trabajo estructurales necesarios, hoy claramente insuficientes, para garantizar un servicio postal público de calidad con empleo y derechos de calidad”.

Las formaciones políticas alcalareñas, tras reunirse con los sindicatos CCOO y UGT, han mostrado su preocupación y rechazo por los recortes que la empresa pública está acometiendo en Alcalá de Guadaíra y el resto del Estado, afectando concretamente al empleo con la desaparición de 12 puestos en la localidad y varios centenares en la provincia de Sevilla en los últimos tres años, externalización de servicios, trasvase de actividad a CEX y cierre de oficinas. Todo esto está conllevando un deterioro en la calidad de la prestación del servicio postal público que está afectando directamente a la ciudadanía, así como a una plantilla cada vez más precarizada y con una sobrecarga de trabajo inasumible.

CCOO y UGT seguirán trabajando desde la denuncia y la movilización para visibilizar y revertir este plan de desmantelamiento, exigiendo a la dirección de la empresa un cambio de rumbo en sus políticas de recortes hacia la apuesta decidida de un modelo postal público de calidad que garantice la prestación de este servicio esencial en todo el Estado.

Últimas noticias

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar