Investigadores, profesionales, responsables públicos, profesores y asociaciones de siete países y una decena de comunidades autónomas convierten Sevilla en la capital de la molinología y los ingenios tradicionales
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla albergará del 24 al 26 de noviembre la XIII edición del Congreso Internacional de Molinología, organizado por la GUMA del Ayuntamiento de Sevilla y por ACEM, Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos. Este singular edificio, restaurado por el Ayuntamiento de Sevilla, va a ser la sede del encuentro más importante en España en torno a los molinos y otros ingenios tradicionales, como batanes, ferrerías, almazaras, cecas, norias y ceñas, entre otros, y que se celebra cada dos años en una ciudad española.
Cuarenta trabajos científicos, entre comunicaciones y pósteres, serán presentados en las sesiones de conferencias, que se completarán con visitas a la propia Real Fábrica y a los molinos de Alcalá de Guadaira.
El pasado 2021, durante el anterior congreso celebrado en la Universidad de Alcalá, Sevilla fue elegida para albergar este evento, que en esta ocasión organiza la Gerencia de Urbanismo de Sevilla junto a ACEM, la asociación nacional que mantiene y da continuidad a esta iniciativa, surgida en 1995 y que ya alcanza su decimotercera edición.
En esta ocasión, se presentarán unos cuarenta trabajos científicos, provenientes de distintas instituciones, universidades, corporaciones públicas, asociaciones, estudios profesionales, así como de investigadores particulares. Los trabajos, que se agrupan en cuatro categorías de contenidos, provienen de siete países, estando representados además de España diversos estados de Europa y América: Portugal, Serbia, Alemania, Estados Unidos, Méjico y Chile.
Además, la representación nacional de los trabajos científicos viene repartida por una quincena de provincias, procedentes de diversas comunidades autónomas. En el congreso se presentarán trabajos provenientes o que tratan sobre ingenios de las provincias de Sevilla, Jaén, Cádiz, Huelva, Córdoba y Granada en Andalucía, y también de molinos de autonomías como Castilla y León, Castilla – La Mancha, País Vasco, Baleares, Cantabria y la Región de Murcia, entre otras.
La semana pasada, una delegación de ACEM, la entidad de ámbito estatal que centra su trabajo en los molinos e ingenios tradicionales, y promueve estos congresos bienales, visitó Sevilla para comprobar el estado de las instalaciones del centro Magallanes, así como para reunirse con el personal técnico de la Secretaría Técnica del congreso y de la GUMA.
Además, Pedro Jesús Fernández, Presidente de ACEM, y Julio Chocano, vocal de la asociación, ambos miembros del Comité Organizador del congreso, fueron recibidos por Fernando Vázquez Marín, Gerente de Urbanismo, en las instalaciones de la GUMA en la Cartuja, para analizar todas las cuestiones relativas a la organización del congreso, terminar de perfilar los detalles del evento y de las distintas sesiones y visitas técnicas.
Desde ACEM se destacó que “creemos de gran relevancia mostrar la rehabilitación del gran complejo fabril de Artillería en Sevilla, un espacio emblemático para albergar el Congreso de Molinología y que va a ser ejemplo para muchas ciudades de España y de Europa para cuidar y dar nuevos usos a su patrimonio cultural”, así como mostraron que “estamos muy contentos de volver a Andalucía con este congreso, en el que nos vamos a encontrar y conocer los trabajos de más de medio centenar de personas en torno a unos elementos tan singulares como los molinos y los ingenios tradicionales, que son historia viva de nuestros pueblos y ciudades, y sin los que no podríamos entender nuestra cultura e identidad”.
Más información sobre el congreso en su web:
https://www.congresomolinosevilla.com/
Más información sobre ACEM y anteriores congresos, aquí: