‘Paseando por Alcalá’ 2023 pasará por grandes hitos de la historia local

 en la sección Actualidad, Ocurre en alcalá

‘Paseando por Alcalá’ engloba en su edición de 2023 grandes hitos de la historia local. Patrimonio, cultura, tradiciones, progreso…Vuelve el programa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra de divulgación del patrimonio local a través de rutas guiadas gratuitas en su XXII edición. En esta ocasión, se desarrollará como es habitual, los sábados, entre el 21 de octubre y el 11 de noviembre teniendo como temas principales la tradición artística de la pintura de paisajes, el tren de los panaderos, la calle principal Nuestra Señora del Águila, más conocida como la Calle La Mina, o la trayectoria del Consejo de Hermandades que en este 2023 celebra su 50 aniversario.

Este asentado ciclo es ampliamente acogido por el público y en las últimas dos décadas han disfrutado del mismo unas 2.500 personas, muchas de ellas auténticos seguidores del programa. De hecho, esta edición se dedicará al profesor Octavio Sánchez, fallecido este pasado verano, que participaba como asistente y en varias ocasiones llevó al público como guía a través de sus palabras, la última el pasado año con su investigación de las campanas de Alcalá.

La cita comenzará el día 21 de octubre siendo la protagonista la tradición pictórica de la ciudad ligada a los paisajes. ‘Paseo con los pintores de Tiempo de Paisajes’ está pensada para ir comparando los parajes actuales de la ciudad con algunos rincones plasmados en los cuadros pintados por los afamados componentes de la Escuela Paisajística de Alcalá. Estas vistas, de entre 1850 y 1950 están expuestas actualmente en el Museo a través de los pinceles de autores de la talla de Sánchez Perrier, Nicolás Alpériz, o José Pinelo Llul, entre otros, y esta ruta puede suponer un interesante reto de sensibilidad visual para los asistentes.

El siguiente sábado, 28 de octubre le tocará el turno a ‘Memorias del tren’, paseo en el que se llevará al público a lugares claves del conocido como ‘tren de los panaderos’ basado en el libro de Antonio Gavira Albarrán ‘El Tren de los Panaderos. Una aproximación a la historia del ferrocarril de Sevilla a Alcalá y Carmona’, publicado a título póstumo recientemente por la Sociedad Ecologista Alwadi-ira – Ecologistas en Acción.

Ya en noviembre se profundizará en la historia, trayectoria y representatividad del Consejo de Hermandades y Cofradías de Alcalá, organización que celebra su 50 aniversario en este 2023. El 4 de noviembre se realizará una visita guiada por las distintas ubicaciones que ha tenido como entidad, desde una sala en el Colegio Salesiano, hasta su propia sede con Museo incluido en la actualidad en un edificio cedido por el Ayuntamiento en la céntrica calle Nuestra Señora del Águila.

El último paseo, precisamente se centrará en esta calle, la principal del municipio, conocida como calle La Mina por la afamada mina de agua y conducciones subterráneas. Éstas no sólo propiciaron el crecimiento urbanístico de la ciudad de forma paralela en la superficie, sino que también generaba unos usos muy característicos ligados a la industria tradicional con el molino hipogeo de La Mina, bajo el teatro Gutiérrez de Alba. Se hilvanarán los distintos paisajes de esta calle, así como su proyección futura ya iniciada en el cambio de fisonomía para su uso de esparcimiento popular y cultural.

Para participar en las visitas no se requiere inscripción previa. Alguna cita puntual ha convocado a un centenar de personas, pero la media suele estar entre 25 y 30 participantes, cifras más adecuadas por motivos de agilidad, organización e incluso disfrute del público.

Según el delegado de Patrimonio, Christopher Rivas, “en dos décadas de historia, ‘Paseando por Alcalá’ se ha convertido en uno de los eventos más queridos y esperados por el público cada otoño no sólo por ahondar en los grandes vestigios arquitectónicos y artísticos del municipio, sino por poner el acento en singularidades de las tradiciones locales y culturales que a veces pasan inadvertidas. Una iniciativa que goza de enorme salud y cuenta con gran potencial”, destacando las posibilidades futuras del programa derivadas del rico patrimonio local y el carácter enriquecedor de las mismas para la propia ciudadanía. El delegado ha agradecido la “siempre cálida acogida del público y la colaboración de alcalareños, que a modo de cicerone, son indispensables para esta buena receta”.

Últimas noticias

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar