TODOS LOS GRUPOS MUNICIPALES MENOS VOX, FIRMAN EL PACTO PARA RELANZAR ALCALÁ

 en la sección Actualidad

Suscrito el pacto
para «Relanzar Alcalá» hacia el futuro y superar las consecuencias
del Covid-19

Las aportaciones de políticos, expertos y entidades
configuran un documento que recoge un catálogo de 70 medidas económicas, de
protección socio-sanitaria y de mejora de las infraestructuras y el hábitat
urbano. El documento ha sido suscrito por los grupos políticos PSOE, Adelante
Alcalá, PP, Ciudadanos y Andalucía Por Sí.

LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS FIRMANTES JUNTO CON
LA ALCALDESA DE LA CIUDAD TRAS LA FIRMA 
Alcalá quiere hacer frente a la situación
generada por la pandemia del Covid-19 con un conjunto de medidas fruto del
consenso y de las aportaciones de un amplio número de colectivos. Es el
resultado del  trabajo de la comisión
«Relanza Alcalá» que ha elaborado un documento con 70 propuestas de
actuación en materia económica, de protección social y sanitaria, de mejora de
las infraestructuras y de definición de un nuevo hábitat urbano. El Pleno
municipal aprobó la creación de la Comisión Relanza Alcalá, con el objetivo de
analizar y proponer medidas para hacer frente a las consecuencias de la
pandemia global Covid-19 en la ciudad.  
Durante más de un mes se han recogido las aportaciones de entidades,
agentes sociales, expertos y de los grupos políticos municipales para la
elaboración de un programa común de actuación.
El documento resultante marca una hoja de
ruta para el futuro que pondrá las bases para relanzar la ciudad tras la crisis
sanitaria, social y económica provocada por la 
pandemia global. Dicho documento ha sido suscrito por los grupos
políticos: Partido Socialista, Adelante Alcalá, Partido Popular, Ciudadanos y
Andalucía Por Sí.

LA ALCALDESA DE LA CIUDAD,  ESTAMPA SU FIRMA
EN EL DOCUMENTO 
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez,
ha indicado que el carácter participativo y el alto grado de consenso que han
generado las propuestas elaboradas y recogidas en el documento. «Esta será
una hoja de ruta que apuesta por aprovechar las enseñanzas de la situación
creada por la pandemia, aprovechando las fortalezas de la ciudad y partiendo de
la premisa clara de que debemos avanzar y mejorar nuestra ciudad sin dejar a
nadie atrás», afirma Ana Isabel.
En las medidas para la recuperación económica
se plantea un plan de acción para fomentar la actividad económica y comercial.
Las medidas propuestas incluyen entre otras la creación de un Polo Industrial
Sanitario para acoger empresas del sector, el fomento del consumo de los
productos locales o el desarrollo de ayudas económicas a la transformación
digital.

Se considera clave la mejora de la
cualificación de los trabajadores, con programas enfocados a los sectores con
mayor demanda, acciones conjuntas de formación y cualificación profesional con
las empresas locales y con una apuesta por la formación profesional dual. 
Las medidas recogen también el fomento de la
administración electrónica, un plan de agilización de los trámites que permita
reducir el tiempo para obtener documentación o licencias municipales y la
potenciación de la organización municipal con personal técnico para la puesta
en marcha de proyectos estratégico, así como una optimización de los recursos
humano del Ayuntamiento.

EL MUSEO DE ALCALÁ ES FUENTE DE TURISMO CULTURAL
PARA ALCALÁ
El turismo se contempla como un elemento de
generación de movimiento económico de cara al futuro y se plantea medidas
campañas de promoción turística que incidan en Alcalá como destino de
proximidad a la capital tanto entre los touroperadores como entre los
habitantes del área metropolitana; dotar de equipamientos a los recursos
patrimoniales y naturales, al tiempo que se mejora su señalización y realizar
una apuesta por las nuevas tecnologías vinculadas al sector, entre otras
acciones.

SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
El segundo bloque, que incluye las medidas de
protección social ha existido un amplio consenso en la necesidad de incrementar
los recursos económicos y humanos destinados a la atención de los Servicios
Sociales, así como seguir impulsando la 
coordinación entre Servicios Sociales y las entidades locales para una
gestión adecuada de los recursos a nivel local. En concreto se incrementarán en
un 25 por ciento las ayudas destinadas a emergencia social, garantía
alimentaria y erradicación de la pobreza energética.  Se plantea la realización de una
investigación sobre las zonas más desfavorecidas.
Para potenciar el  empleo y mejorar la inserción de las personas
en riesgo de exclusión se apuesta por crear itinerarios personalizados e
integrados y con un enfoque comunitario que facilite a las personas residentes
en zonas desfavorecidas de Alcalá el acceso a los sistemas de protección
social. Reducir la brecha digital es una de las nuevas demandas y entre otras
medidas se plantean ayudas específicas para la adquisición de equipos y
conexión a Internet.
Para las personas sin hogar se pondrá en
marcha un recurso de baja exigencia para persona sin hogar. También se apuesta
por impulsar el proyecto de Acción Local en Salud. La salud se contemplará con
una  visión transversal de la salud en
todas las políticas públicas, contando con todas las entidades y colectivos que
hacen promoción y prevención.
En el documento figura también la realización
mejoras en infraestructuras educativas  y
en el funcionamiento de los centros docentes, regular las funciones de los
guardas mantenedores y reforzar los mecanismos contra el fracaso escolar. Se
creará un Consejo Local de Servicios Sociales y se suscribirá un Pacto Local
por el Empleo.
En cuanto al apartado de infraestructuras y
hábitat urbano se ha constatado en los trabajos realizados por la comisión el
interés de los ciudadanos por ampliar y mejorar la dotación del monumento
natural de las Riberas del Guadaíra. El reto impuesto por el confinamiento ha
evidenciado que contar con un espacio natural de valor es unas de las
principales demandas de los ciudadanos. En este sentido se formulan propuestas
como ampliar el Monumento Natural y mejorar sus condiciones, tanto en calidad
de las aguas, como en el estado de los molinos, entre otras cuestiones. También
en la creación de dotaciones que fomenten su uso e incrementen su atractivo
turístico.
Para los espacios públicos y las áreas
ajardinadas se plantea el aumento de las áreas verdes urbanas y la reforestación
de la ciudad. En el diseño de las nuevas zonas urbanas los espacios verdes y
los árboles serán elementos clave. Para el conjunto de la ciudad se favorecerán
los espacios peatonales.
La limpieza y los residuos sólidos se plantea
desde una nueva mentalidad una nueva mentalidad y estrategia en el diseño y
gestión de estos trabajos. Para ello se apuesta por la modernización de
vehículos y maquinaria, así como cambiar el modelo de limpieza. Más papeleras,
medidas para impulsar el reciclaje y campañas de sensibilización figuran
también entre las medidas.
En cuanto a urbanismo y vivienda las medidas
apuestan por la ejecución del Plan aprobado en 2018-2023, impulsar el acceso a
la vivienda desde todos los sectores y en distintas tipologías y desarrollar un
plan de vivienda de carácter integral para cuya ejecución se creará una oficina
específica. 
El refuerzo de la Seguridad Ciudadana se
contempla desde el refuerzo de las plantillas de Policía Local y Bomberos y la
mejora de sus instalaciones.
El proyecto «Relanza Alcalá»
contempla igualmente la constitución de una Comisión de Seguimiento que se
encargará de evaluar el  cumplimiento de
los acuerdos adoptados y que se reunirá al menos una vez al trimestre. Estará conformada
por el conjunto de los grupos políticos municipales y con la misma composición
de la Comisión Especial acordada en el pleno de 18 de mayo de 2020.
LÍNEAS
ESTRATÉGICAS
Con las opiniones de colectivos y expertos,
la Comisión “Relanza Alcalá” ha elaborado también una serie de líneas estratégicas
que han estado presentes en muchas de las intervenciones y aportaciones de las
entidades, agentes sociales y grupos municipales que deben ser desarrollados a
medio y largo plazo con el fin de contribuir al relanzamiento  social y económico de la ciudad.
En este sentido se plantean actuaciones para
mejorar las infraestructuras y el diseño de la ciudad, contemplando la lucha
contra el cambio climático como prioridad. La lucha contra la exclusión y la
desigualdad será otra de las claves estratégicas de la acción municipal para
los próximos años, así como el desarrollo de la educación como mecanismo de
igualdad de oportunidades y de la cultura como sector estratégico. 
En materia económica figuran entre las líneas
estratégicas la mejora de los parques industriales y el incremento del
conocimiento y la relación entre las empresas locales.
Para articular la toma de decisiones en el
futuro se  abordará la realización de un Plan
Estratégico que parta del análisis de fortalezas y debilidades de Alcalá como forma
de y que permita corregir las cifras de desempleo y aumentar las inversiones en
Alcalá.

Últimas noticias

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar